Premio Julio Castro

Concurso de periodismo del interior del país organizado por la diaria

Queremos mejorar el tratamiento periodístico de lo que sucede en el interior del país y homenajear a un gran periodista uruguayo.

Ediciones anteriores

Esta es la tercera edición del premio Julio Castro, precedida de muy buenos resultados de la edición 2020 y 2021.

Qué buscamos

Artículos periodísticos informativos (noticia, crónica, entrevista) sobre temas que contribuyan al debate a nivel local.

Premios

  • Primer premio $30.000
  • Segundo premio $10.000
  • Tercer premio $10.000

Los textos serán publicados en la diaria.

Jurado

  • Cecilia Pérez Otero
  • Francisco Abella
  • Lucas Silva
  • Sebastián Cáceres
  • Carla Alves

Ganadores edición 2022

Ganadora primer premio

Alejandra Linares

Nombre del artículo: “Una investigación en silencio”

Ganador segundo premio

Eduardo Rodríguez

Nombre del artículo: “Rosalina”

Ganador tercer premio

Gustavo Fripp

Nombre del artículo: “Cuando el río suena”

Menciones

Marcelo Aguirrezábal

“La dictadura en Rivera: pocas denuncias de ex presos políticos” 

Diego Guardado
“Los 25 murales del pueblo 25 de Agosto” 

Quién era Julio Castro

Julio Castro fue un educador y periodista uruguayo. Nació en el paraje La Cruz, Florida, el 13 de noviembre de 1908. Fue secuestrado por la dictadura cívico-militar el  1º de agosto de 1977 y asesinado dos días después. 

En 1930 fundó, junto con Carlos Quijano y Arturo Ardao, el diario El Nacional, que cerró al año siguiente por dificultades económicas. En marzo de 1932, este mismo grupo creó el semanario Acción, que en 1933 enfrentó a la dictadura de Gabriel Terra.

En junio de 1939, nuevamente junto con Quijano y Ardao, Castro fundó el semanario Marcha, del cual era redactor jefe y director en el momento de su clausura, el 22 de noviembre de 1974, por parte de las autoridades de la dictadura que había comenzado el año anterior.

Julio Castro fue detenido en la vía pública el 1º de agosto de 1977 y trasladado a un centro clandestino de detención en la avenida Millán 4269, donde fue asesinado. Sus restos fueron hallados el 1º de diciembre de 2011 en el Batallón de Infantería Paracaidista Nº 14 del Ejército uruguayo.


Organiza